lunes, 22 de diciembre de 2008

La basílica de Santa Eulalia

El otro día sugirió Jerónimo Sánchez, hablando de la instalación de las órdenes militares en Córdoba, tratar el tema de la recuperación de la memoria por parte de los mozárabes huidos a tierras castellanas, que regresaron a Córdoba de la mano de Fernando III en 1236.

Estos hombres y mujeres darían razón de las antiguas basílicas de los tiempos visigodos (metiendo en ese término todo el lapso de tiempo entre la caída del poder romano jerarquizado y la invasión musulmana, período del que no tenemos en realidad muchas noticias), particularmente de las que se encontraban en el extrarradio cercano y en la Axerquía, ya que la Villa sufrió una islamización más acusada, y los inmensos arrabales califales yacían olvidados y convertidos en escombros.

Un ejemplo de lo que contamos se dio al repartirse las tierras que habían de corresponder a la orden de la Merced, encargada de la liberación de los cautivos en tierras musulmanas. Consciente de la importancia que para esta orden tenía Santa Eulalia de Barcelona, el Rey, informado de la existencia en el pasado de una basílica dedicada a Santa Eulalia (de Mérida, en este caso), les cedió el terreno de dicha iglesia y el espacio circundante. De la tradición conservada podría inferirse que la ermita se encontraba en un estado bastante aceptable, e incluso se conoció una imagen mariana (Nuestra Señora de la Piedad) procedente de Santa Eulalia y que se perdió con la invasión francesa, lo que indicaría quizás una continuidad del uso durante toda la dominación musulmana.

Los restos de la basílica fueron al parecer encontrados en una excavación en el siglo XVIII, en"la escalera del segundo patio", según describe Ramírez de Arellano, que incluye el siguiente croquis:

San Eulogio, por su parte, explica cómo los restos de Columba y Pomposa, cristianas mozárabes ejecutadas a mediados del siglo IX, fueron enterrados en la basilica de Santa Eulalia, añadiendo un dato fundamental: que se encontraba en el barrio de Fragellas, del que no tenemos ninguna otra referencia, y que podemos situar en la zona de los Tejares y Pretorio gracias a la donación de Santa Eulalia (Santa Olalla, como al parecer se la conocía entre el pueblo) a los mercedarios.

Santa Eulalia es una más de las numerosas iglesias cuyos nombres nos han sido transmitidos a lo largo de la historia, perdiéndose en muchos casos la información sobre la ubicación original de los templos. San Ginés, San Acisclo, San Zoilo, Santa Catalina, San Vicente, San Félix, los Tres Coronas y otras de las que no haya quedado ni el recuerdo. Son un mundo perdido que muchos cordobeses desconocen.

4 comentarios:

Jerónimo Sánchez dijo...

Magnífico post, como siempre... Te mando un enlace para que veas una mapa realizado en el siglo XVII donde aparecen iglesias y monasterios de Córdoba, entre ellos Santa Eulalia.
http://www.flickr.com/photos/28635944@N02/3131648294/

Felices Fiestas.

Puerta de Osario dijo...

Pues no lo conocía, está gracioso y muy interesante. Casi todos los nombres que aparecen merecerían una tesis para ellos solos... o por lo menos una excavación. Una pena que nadie les haga caso.

Por cierto, si te pica la curiosidad de si queda algún resto de San Félix... no subas al cerro que es tontería y mu cansao. Felices Fiestas a ti y a los demás que se pasan por aquí.

Anónimo dijo...

B. sanchez de feria, en sus 4 tomos de palestra sagrada y sobre todo en el tomo 3 y 4, nos da una muy buene orientacion y razonamiento de donde se encontraban en cordoba sus basilicas y monasterios tanto los del entorno de la capital, como los mas alejados, tampoco hay que olvidar a San Eulogio que es el que realmente nos da unas pinceladas de ellos.
Una cosa que hay que tener en cuenta, es que cuando escriben los musulmanes, los nombres no son los que en epoca visigoda tenian, por esto cuesta tanto trabajo la identificacion de estos sitios sacados de las traducciones arabes, aun asi, hay que cuidarse de no caer en el entusiasmo de como nos dicen las cosas.

Anónimo dijo...

El anonimo de siempre:
Amigo Jeronimo Sanchez, te doy las gracias por ese enlace que nos has dejado: yo soy uno de esos locos que va a contracorriente de los que nos quieren decir las cosas a su manera; me explico, en el palacio de Cercadillas he dejado un comentario con respecto al Criptoportico, pero veo que con la vision de tu enlace, encuentro mas claro que lo que nos quieren hacer creer que es la basilica con otro nombre, apreciamos con claridad que la de Cercadillas fue la de Cuteclara y no otra.
P/D Mi investigacion fue publicada en el diario por aquellos tiempos de la excavacion, quise exponerlos
teniendo en cuenta mis puntos de referencia, pero como soy un anonimo, nadie me rebatio mi idea.
Se que tambien expuso su duda un catedratico de arte de Sevilla y al igual que a mi ni nos llegaron a escuchar, ya que no ha habido ni un solo comentario que se haya publicado al respecto. "Gracias"