 A finales del siglo XVIII se proyectó y aprobó un plan para comenzar de forma regulada a preparar veterinarios en escuelas habilitadas a tal efecto. La idea inicial era comenzar con dos centros, en Madrid y en Córdoba, dada la importancia económica que en nuestra región tenía el comercio animal, tanto de caballos como de ganado bovino y porcino.
A finales del siglo XVIII se proyectó y aprobó un plan para comenzar de forma regulada a preparar veterinarios en escuelas habilitadas a tal efecto. La idea inicial era comenzar con dos centros, en Madrid y en Córdoba, dada la importancia económica que en nuestra región tenía el comercio animal, tanto de caballos como de ganado bovino y porcino.Mientras que el plan funcionó para Madrid (se inauguró 
Don Enrique Martín Gutiérrez, veterinario madrileño, fue nombrado Director en funciones y encargado de buscar un emplazamiento para 
De este modo, el día 1 de noviembre de 1848, trece alumnos y algunos oyentes voluntarios acudieron a la primera clase de la que sería Facultad de Veterinaria de Córdoba, que estaba constituida por su Director, un profesor agregado (D. Agustín Villar González y cuatro personas para administración y servicios.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario