Terminaron las excavaciones, se redactaron los informes, se trasladaron los mosaicos y se construyó el nuevo bloque de viviendas. Cuando algunos empezábamos a preguntarnos qué había sido de aquella villa romana que llamaban "del Algarrobo", apareció en el "Córdoba" en marzo de 2008 la noticia de que a lo largo de ese año iba a ser por fin visitable el yacimiento, aunque el mayor y más espectacular de los mosaicos, por razones técnicas, iba a ser sustituido por una copia.
Cuando llegó diciembre no teníamos villa romana, a pesar de que ya se podía ver desde hacía tiempo la futura entrada por la calle Algarrobo, pero en su lugar tuvimos una recreación mu bonita en tres dimensiones de cómo debía ser aquello que seguía escondido en el subsuelo.
Siguiendo la pista al tema, en enero de 2010 se deja caer en una noticia que ya estaba todo listo para abrir las puertas, y que sólo faltaba la instalación del montaje audiovisual. Es de suponer que en otro par de años, a más tardar, esté preparado el dichoso montaje y se oferte la visita a la villa romana en una zona tan inédita para el turismo
O a lo mejor estoy volviendo a ser un pardillo, y durante muchos más años tendremos que seguir conformándonos con los únicos restos visibles al aire libre, situados en la parcela de enfrente y protegidos por unas vallas. Que, desde luego, saben a bastante poco para lo largos que nos pusieron los dientes.
Simplemente, esto es Córdoba y sus políticos.
ResponderEliminarUn saludo.
www.flickr.com/photos/vertice1/collections/
Pues este fin de semana voy a ir al parque arqueológico del Fontanar, que por lo visto es visitable desde octubre de 2003
ResponderEliminarhttp://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=72273
Estimado co-pardillo, siento desde lo más profundo de mi alma admitir que yo también me he sentido decepcionado, una vez más, por nuestros asépticos e inócuos políticos, que no pretenden darnos lo que a ellos no les da imagen.
ResponderEliminarHe estado en la puerta del susodicho y me he sentido pardillo de pardillos buscando lo que sigue oculto.
He acabado tomándome una cervecita con aceitunas partías en un bar de la esquina.
Este gilipollas que le aprecia;
Yo mismo.
No te castigues, Hasday. Los pardillos somos gente con capacidad de ilusionarnos, y eso no debemos perderlo.
ResponderEliminarSaqun, en la guía arqueológica de 2003, si no me equivoco, se proyectaban unos pocos parques aparte del Fontanar. El del rectorado de la UCO, que parece que con muuuuucho retraso se pondrá en marcha, y el de Miraflores, que al parecer se olvidó cuando dijo Koolhas que quería ese terreno para ampliar su centro de congresos. Pa fiarse.
Bueno, la verdad es que me encanta este blog, me llena de orgullo conocer a una persona que se esfuerza tanto por hacer algo tan bien.
ResponderEliminarHecha la pelotilla, si quiero dejar una reflexión, acerca de Córdoba y su clase dirigente.
Esta es:
Son autentico material de abono de campo, pero en realidad eso sería otorgarles demasiado valor.
Los políticos cordobeses han creado un nuevo modelo de trabajo que consiste en escupir a diario hacia arriba, siendo su día más satisfactorio aquel en el que consiguen esquivar el esputo generado.
El caso es que estos mediocres no trabajan solos y creo que aquí la culpa parte de la ciudadanía, que como siempre dormimos muy tranquilos.
El gran Miguel Carmona... ¿es esta la forma de decirme que tengo que devolverte tu llave? Te llamo esta semana, tranquilo, que tenemos que vernos "antes de".
ResponderEliminarUn abrazo, y lo del gargajo es una metáfora que te copiarán seguramente algunas personas.
Gracias por publicar esta noticia.
ResponderEliminar