
El idioma fenicio, que luego evolucionó hacia el cartaginés (o púnico), es para muchos la clave del nombre de Córdoba. La partícula kart- significa ciudad, como en la propia Cartago ("ciudad nueva") o, según algunos, por ejemplo, en Carteya. Los fenicios pudieron encontrarse, al remontar el Guadalquivir, un gran núcleo de población indígena, y llamar al lugar "ciudad grande", Kart-tuba.
Curiosamente, en los trabajos de habla inglesa, como un atlas etimológico didáctico a nivel mundial que se publicó hace poco, se ha popularizado una teoría completamente distinta, que haría proceder el nombre de Córdoba del fenicio qorteb, que significa "molino de aceite".
Mires donde mires, cuando se esgrime una hipótesis normalmente se hace sin discusión. Cada uno elige la opción que más le agrada, y la pone como oficial, aunque no exista ninguna certeza sobre el tema.
Porque, en todo caso, fenicios o cartagineses se limitarían a nombrar una ciudad, no a fundarla. ¿Y si el nombre de Córdoba fuera anterior a todos ellos? ¿Y si la denominación indígena hubiera sobrevivido hasta nuestros días?
¿Quiénes fueron los primeros cordobeses?
---
Me cuenta Manuel Harazem algunas ideas más sobre el tema. En relación con los fenicios, Emilio González Ferrín, en "Las rutas del islam en Andalucía", explica el origen oriental como Qorat (en realidad, lo mismo que Kart, krt) Tobá, que traduce como "villa buena".
Yo creo haber leído a Ramírez de las Casas-Deza decir que el significado de Córdoba procedía, como dices, de Karta-Tuba, que significaría ciudad buena o amistosa. Independientemente de su prestigio como investigador.
ResponderEliminarEn cualquier caso, no deja de ser significativa la terminación en "uba", muy habitual en otras ciudades y villas. Quizás la cosa sea aún más fácil y simple, y sin embargo se nos escapa.
Enhorabuena por tu blog, Puerta. Ya te tengo en mis favoritos, así que pienso aprovecharme de tus trabajos para aumentar mis conocimientos.
Un saludo
Hay otra doble teoría que apunta el profesor Rodríguez Neila y que tiene que ver con eso
ResponderEliminarque anotas, Ben, el sufijo Oba (Ossonoba, Iponuba) que significaría ciudad en ibérico.
Para la primera parte propone que provendría del nombre que según Tito Livio daban los indígena
al río Betis, Certis, o de la raíz Turd de los pobladores de la zona, los turdetanos.
Así en el primer caso (Cert-uba)significaría CIUDAD DEL GUADALQUIVIR y en el segundo (Turd-uba) CIUDAD DE LOS TURDETANOS.